No more bullshit
Bienvenido al primer blog en español dedicado a erradicar el bullshit en el trabajo. ¿A qué nos referimos con bullshit? Al sinsentido en las formas de hacer y de relacionarnos en el trabajo, las promesas incumplidas, el postureo sin sustancia, los entornos tóxicos, las malas formas, y los malos managers en las organizaciones de hoy en día. Lugares que tratan de cambiar sin un faro que les guíe para saber cómo hacerlo.
¿Por qué creemos que existe el bullshit? Básicamente, es una consecuencia de modelos de organización burocráticos, ideados a inicios del siglo XX y aplicados desde entonces en todas las empresas, enseñados en escuelas de negocio, y replicados por profesionales formadas en las mismas. Estos modelos tuvieron su momento, pero cada vez hay más evidencia que indica que su momento ha pasado y es necesario trascender para liberarnos del bullshit en el trabajo.
Pero tenemos una buena noticia para tí: trabajar puede molar, si sabes cómo.
En este espacio encontrarás inspiración, referencias, artículos, reseñas, puntos de vista, herramientas y demás prácticas pioneras y revolucionarias a nivel global que te ayudarán a entender que no sólo no estás solo, sino que hay muchos otros como tú. Cansados del modelo heredado del siglo pasado, buscamos alternativas para erradicar el bullshit que todos sufrimos en nuestro día a día. Hemos llamado a estas alternativas “modelos postburocráticos de gestión”, en oposición al paradigma previo.
Aquí encontrarás varias temáticas dónde navegamos este nuevo mundo:
- Análisis, donde exploramos en qué consisten los modelos postburocráticos de organización, y porqué necesitamos hacer una transición hacia ellos para sobrevivir al siglo XXI.
- Herramientas, en la cual explicamos las herramientas disponibles para adoptar modelos postburocráticos de gestión, incluyendo los principios generales subyacentes, como por ejemplo transparencia, autogestión, o propósito antes que beneficio financiero.
- Casos reales, en los cuáles presentamos casos exitosos de organizaciones postburocráticas en las cuáles se han dejado atrás las viejas prácticas para crear organizaciones más flexibles y dónde la gente trabaja contenta y con propósito.
Puedes usar el buscador del blog para filtrar los artículos que más se ajusten a tu interés (o usar el menú desplegable).
Además, nuestro acercamiento está basado en la nueva disciplina del Org Design, o diseño organizacional. No creemos que se puedan coger ejemplos concreto de organizaciones post burocráticos y aplicarlos automáticamente a cualquier otra empresa. Eso no funciona.
Lo que sí creemos es que los ejemplos, cada vez más numerosos, de organizaciones experimentando con una manera distinta sirven para extraer principios generales que deben guiar la transformación. Creemos, además, que cada caso es único, por lo que no se trata de aplicar un patrón, sino de diseñar la transformación de acuerdo a las necesidades concretas de cada organización. Es usando la herramientas propias del diseño estratégico cómo se puede encontrar la aproximación adecuada. Y en este blog queremos explicar cómo hacerlo.