-
El abuso emocional en las empresas, o mobbing: una dolorosa historia bien conocida
El que en las empresas se producen situaciones indeseables de abuso emocional y psicológico, también llamado mobbing, es una realidad por la que desgraciadamente todos hemos pasado. La situación es siempre muy parecida: un jefe que se autoerige en autócrata
-
Brave New Work y el OS canvas: una propuesta de OrgDesign muy interesante
En esta entrada hablaremos del último libro de Aaron Dignan, una propuesta más que interesante para la transformación en positivo de las organizaciones.
-
Motivación y maestría: el segundo pilar de la motivación intrísenca
En esta entrada os explicamos cómo la búsqueda de la maestría es una poderosa motivación intrínseca para mucha gente.
-
Del trabajo confinados al trabajo en remoto: un viaje de transformación
El trabajo en remoto no es lo mismo que trabajar confinados. En este artículo os explicamos el porqué.
-
Sobre Cisnes y Elefantes Negros
¿Es la pandemia global realmente un cisne negro, algo completamente impredecible? ¿O es quizás un elefante gris?
-
El coste económico y humano de la burocracia
La burocracia empresarial es seguramente una de las actividades más gravosas e inútiles, tanto en términos económicos como humanos.
-
Motivación y autonomía: ¿cómo funcionan exactamente?
La mayor parte de lo que conocemos como management consiste en ponerle difícil a la gente realizar su trabajo (Peter Drucker)
-
¿Por qué tu organización es un desierto emocional?
En esta entrada Gary Hamel nos explica que la mayor parte de empresas hoy en dia son desiertos emocionales, lugares no aptos para seres humanos.
-
Drive, de Daniel H. Pink. Alineando la motivación humana con el mundo de los negocios.
Las prácticas de gestión empresariales tradicionales están completamente equivocadas en lo que se refiere a las motivaciones humanas. Dave H. Pink lo explica de manera muy clara, y nosotros recogemos su mensaje.
-
David Graeber, los trabajos basuras y los modelos de organización burocráticos.
David Graeber nos explica en su último libro en qué consiste un trabajo de mierda, y cuáles son. Una aproximación antropológica a una de las grandes causas de sufrimiento de nuestro tiempo.